Presentación
El Estado, a través de los distintos niveles de Gobierno, busca satisfacer las necesidades de los ciudadanos y promover su desarrollo. Para cumplir ello, las entidades públicas deben planificar, priorizar y ejecutar una serie de actividades y proyectos de inversión pública.
Los Proyectos de Inversión Pública (PIP), de acuerdo al marco legal, son intervenciones temporales que se financian con recursos públicos. Con los PIP se busca formar capital fijo, humano, natural, institucional y/o intelectual para crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de producción de bienes y/o servicios que el Estado tenga responsabilidad de brindar o de garantizar su prestación. Por ello, la inversión pública constituye una herramienta fundamental del Estado para mejorar la calidad de vida de la población.
El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), que normaba los aspectos relacionados a la inversión pública en el Perú, fue reemplazado recientemente por un nuevo sistema de inversiones, denominado Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones o, también conocido como, Invierte.pe. Este nuevo sistema tiene como finalidad orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país.
Como todo sistema administrativo, Invierte.pe establece las normas, los lineamientos, metodologías y procedimientos para la programación multianual de inversiones y el ciclo de inversión. Asimismo, Invierte.pe es de cumplimiento obligatorio para todas las entidades de los diferentes niveles de gobierno, que estaban sujetas al SNIP.
Por otro lado, se conoce que los recursos públicos para inversión en nuestro país se han venido incrementado sustancialmente desde hace algunos años y, de acuerdo a las cifras de gasto público, los recursos disponibles no llegan a ejecutarse en su totalidad, mientras que en los servicios públicos básicos se siguen presentando grandes brechas por atender.